La ciudad surgió a comienzos del siglo XVII como Pago de los Arroyos, sin acta fundacional, hacia finales del siglo XVII y principios de siglo XVIII, se establece la primer población permanente registrada.
A las 6:30 del 27 de febrero de 1812, el poblado asistió al acto en el que por primera vez se enarboló la Bandera de la Argentina creada por Manuel Belgrano, quien la hizo jurar por sus soldados. Por ello se la denomina Cuna de la Bandera. Aunque el uso de dicha bandera sería desautorizado por el gobierno de entonces, sería oficializada cuatro años después por el Congreso de Tucumán, el 9 de julio de 1816.
Para 1823, el pueblo recibió el título de villa (ciudad pequeña con jurisdicción municipal). El 5 de agosto de 1852, dado su paulatino crecimiento demográfico y comercial, Rosario fue declarada ciudad, por iniciativa del general Urquiza; convirtiéndose pocos años después en el principal puerto de la Confederación Argentina.



























